
¿Qué responder acerca de mis expectativas salariales?
En nuestra vasta experiencia como head hunters, solemos notar la tensión que invade el ambiente al momento de plantear preguntas salariales en una entrevista laboral. Esto ocurre por diversos motivos, principalmente porque un postulante puede sentir mucha incomodidad de expresar sus verdaderas expectativas salariales por temor a perder aquella oportunidad laboral.
No te preocupes, todos hemos estado en la misma situación, así que te traemos algunos consejos para estar más que listo/a en tu próxima entrevista de trabajo.
Empápate de referencias
Trier Bryant, cofundadora de la consultora de trabajo Just Work, mencionó para The Wall Street Journal que hay muchísimas referencias salariales disponibles por todo internet, sobre todo las comparaciones de rangos, empresas, etc. “Averigua cómo está el mercado para el tipo de empresa a la que estás postulando, por ejemplo, la compensación de una startup pequeña es muy diferente a la de una gran compañía internacional” o a la de alguna organización del sector público, en el caso peruano.
Puedes utilizar:
- Bases de datos
Solo tienes que buscar el puesto al que postulas en el buscador de Google y podrás encontrar la media de lo que ganan otras personas que ocupan tal posición, lo mejor es que puedes segmentar por país, ciudad e industria (Gestión, 2021). Las bases de datos pueden ser un punto de partida interesante si no tienes ni la más remota idea de cuánto deberías ganar, pero carecen de información valiosa sobre ti como individuo único y diferente. No conocen tu experiencia -o la falta de-, tus conocimientos, tus habilidades y tu disposición por aprender, pero es justamente a ese punto al que apuntamos a continuación.
- Escalas salariales
Existen muchas compañías del mismo rubro que hacen asociaciones para tener una escala estándar del salario que manejan para determinado puesto. Según Gestión, el reconocido diario peruano de economía, este tipo de convenios colectivos tienen una gran dificultad, no hay mucho espacio para la negociación.
- Analiza el valor que tienes para ofrecer
Recuerda que el valor humano que tienes es lo más relevante para darle un valor salarial a tu trabajo.
- Potencia tus habilidades
Concéntrate en tus habilidades más fuertes y cómo estas pueden resolver los conflictos de la empresa que te estaría reclutando, cómo puedes brindarles valor a ellos. Convertir una habilidad en una herramienta de resultados tangibles es algo que definitivamente te sumará mil puntos en tu próxima entrevista y podría incrementar las pretensiones salariales que tenías en mente.
También, puedes ir desarrollando otras habilidades que están siendo demandadas. Ahora es una súper tendencia darle atención a las soft skills, como lo demuestra “The Future of Jobs Report 2020” por el World Economic Forum, un estudio sobre las habilidades del futuro en el mercado laboral. Puedes potenciar cada una de ellas ingresando a YoEmpleable.pe
- Analiza y compara tu CV
Una herramienta súper útil para medir cuánto ganan las personas con tu experiencia laboral y tus competencias anualmente es la plataforma Adzuna, en la que puedes subir tu CV y se realizará un análisis de palabras clave para determinar cuáles de tus habilidades destacan. Lo más genial es que la plataforma también te brinda sugerencias de cómo mejorar tu currículum para incrementar tus pretensiones salariales.
Fuentes consultadas:
https://www.wsj.com/articles/tough-job-interview-questions-11617232242